Nació en Japón el 25 de febrero de 1967. Formó parte del grupo de jpop Zard la cual orginalmente estaba formada por 5 miembros, sin embargo en el año 1992 ella queda como solista y adopta el seudónimo Zard, en toda su carrera grabó 16 albumes. Siendo además de vocalista, la autora de la mayoría de sus canciones
Fallece el día 27 de mayo de 2007 en el Hospital Universitario de Keio localizado en Shinjuku. A Sakai le fue detectado cancer cervical en 2006 el cual se fue expandiendo sin poder ser detenido e invadió sus pulmones. El trágico día Izumi Sakai se encontraba realizando una camineta cuando resbaló y cayó tres metros, fue encontrada inconsciente y fue llevada al hospital de Keio sin embargo falleció en la sala de emergencias.
A continuación dos de sus más grandes interpretaciónes:
domingo, 2 de mayo de 2010
Triple duelo
Hoy me acabo de enterar gracias a una amiga del msn, que mi cantante de jpop favorita Izumi Sakai, murió hace tres años por cancer uterino. Me duele su muerte, me duele que haya sido por esa causa y me duele haberme enterado hasta hoy.
Además, aunque pueda parecer un pensamiento tonto, me causó una gran impresión, pensar que también allá, en Japón, las mujeres sigan muriendo por cáncer uterino, allá donde la economía es estable para toda la población, donde la información sexual no es tabú (por lo tanto examenes ginecológicos no deberían ser causa de vergüenza), donde tienen tantos recursos médicos, tecnológicos, etc., también ahí, las mujeres mueren por esa causa.
Hace unos años, si mi mamá no hubiera ido a realizarse el papanicolau, hoy estaría muerta, le detectaron a tiempo células pre-cancerosas, el tratamiento fue doloroso y molesto, pero no puedo imaginar cuanto más podría haberle resultado si el cancer se hubiera desarrollado por completo.
Eso me recuerda que tengo que cuidarme, que estoy en peligro por pre disposición genética y por mi estilo de vida. Al igual que miles -quizá millones- de mujeres.
¿Qué podemos hacer para que el cáncer deje de matarnos?
Además, aunque pueda parecer un pensamiento tonto, me causó una gran impresión, pensar que también allá, en Japón, las mujeres sigan muriendo por cáncer uterino, allá donde la economía es estable para toda la población, donde la información sexual no es tabú (por lo tanto examenes ginecológicos no deberían ser causa de vergüenza), donde tienen tantos recursos médicos, tecnológicos, etc., también ahí, las mujeres mueren por esa causa.
Hace unos años, si mi mamá no hubiera ido a realizarse el papanicolau, hoy estaría muerta, le detectaron a tiempo células pre-cancerosas, el tratamiento fue doloroso y molesto, pero no puedo imaginar cuanto más podría haberle resultado si el cancer se hubiera desarrollado por completo.
Eso me recuerda que tengo que cuidarme, que estoy en peligro por pre disposición genética y por mi estilo de vida. Al igual que miles -quizá millones- de mujeres.
¿Qué podemos hacer para que el cáncer deje de matarnos?
martes, 27 de abril de 2010
El caso "Woody se queda sin voz"
Hoy en el facebook Javier Rivero nos dió la mala noticia: Toy Story 3 ya se está doblando sin la voz de Carlos Segundo. Carlos fue la voz de Woody en las dos películas previas, que casi todos vimos en español y que estamo acostumbrados a esta voz.
¿Porqué indignarse ante tal situación? Bueno, son varias las razones, incluso si tu no eres fan del doblaje en español como la que escribe, estarás de acuerdo. A Carlos se le negó el papel por cuestiones económicas, ya que la persona encargada de los asuntos administrativos del doblaje de las películas de Disney, Raúl Aldana, no consideró necesario remunerar como es debido el trabajo de un buen actor de doblaje. No sé cuales habrán sido sus motivos, pero contratar a otro actor sólo porque el que ha trabajado en esa saga desde el principio haya -y con justa razón- solicitado un pago decente por su trabajo, no es para aplaudirse.
Una persona, cualquiera que sea su trabajo, tiene derecho a ser bien remunerado, así sea un plomero o un arquitecto, es lo mismo con los actores de doblaje. Pero éstos, al igual que la industria del doblaje mexicano, viven tiempos difíciles de crisis y muchos retos; desde este lado, como seguidora de sus carreras, les brindo todo mi apoyo, indondicional.
Y me uno a la causa NO IRE A VER TOY STORY 3 SIN LA VOZ DE CARLOS SEGUNDO
¿Porqué indignarse ante tal situación? Bueno, son varias las razones, incluso si tu no eres fan del doblaje en español como la que escribe, estarás de acuerdo. A Carlos se le negó el papel por cuestiones económicas, ya que la persona encargada de los asuntos administrativos del doblaje de las películas de Disney, Raúl Aldana, no consideró necesario remunerar como es debido el trabajo de un buen actor de doblaje. No sé cuales habrán sido sus motivos, pero contratar a otro actor sólo porque el que ha trabajado en esa saga desde el principio haya -y con justa razón- solicitado un pago decente por su trabajo, no es para aplaudirse.
Una persona, cualquiera que sea su trabajo, tiene derecho a ser bien remunerado, así sea un plomero o un arquitecto, es lo mismo con los actores de doblaje. Pero éstos, al igual que la industria del doblaje mexicano, viven tiempos difíciles de crisis y muchos retos; desde este lado, como seguidora de sus carreras, les brindo todo mi apoyo, indondicional.
Y me uno a la causa NO IRE A VER TOY STORY 3 SIN LA VOZ DE CARLOS SEGUNDO
Ayer soñé con Albin y las Ardillas

Y con muchos súper heroes luchando contra súper villanos, algo así como una de esas épicas sagas de Mavel o DC de autodestrucción y remodelación ¿Y en qué terminó ese sueño? No sé, me desperté temprano (sin empleo, despertar temprano es a las ocho de la mañana), sin ningún motivo y sin darme cuenta, de repente ya tenía los ojos abiertos.
Lo siguiente que supe fue que corría de un lado a otro para arreglarme e ir a una entrevista para la cual me acababan de llamar y tenía poco tiempo para llegar. Tanta prisa tenía que desayuné en el pesero y me pinté en el metro.
Y todo eso me llevó a crear este blog. De pronto se me antojó y pues aquí estoy, con mi primera entrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)